El Orfeón participará en la Quincena Musical con tres conciertos, y en el Festival de Santander, con uno. La primera de las intervenciones en la Quincena Musical será el 18 de agosto: Alexander Nevsky de Prokofiev, con la Filarmónica de San Petersburgo y el maestro Yuri Temirkanov, titular de la orquesta creada en 1882, que la sitúa como la sinfónica más antigua de Rusia.
Tras un verano repleto de actividades, el Orfeón afronta septiembre con dos conciertos: uno en Madrid y otro en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El otoño se presenta lleno de actividades para el Orfeón. Solo en octubre protagonizará seis conciertos y participará con una actuación en un programa especial de radio.
Los próximos 9 y 10 de octubre, el Auditorio Nacional acogerá dos conciertos participativos con el Requiem de Verdi en el programa que será interpretado por el Orfeón Donostiarra, la Orquesta Filarmonía de Madrid y las voces de otros cantores bajo la dirección de Sainz Alfaro. Como solistas intervendrán la soprano Amanecer Sierra, la mezzo Ainhoa Zubillaga, el tenor Carlos Silva y el bajo Francisco Santiago.
Para terminar el mes, el coro se trasladará a la ciudad de Albacete, en cuyo Teatro Circo ofrecerá el viernes 30 un programa variado basado en fragmentos de zarzuelas y coros de óperas con el acompañamiento de la pianista Amaia Zipitria y la dirección de Sainz Alfaro. Es la primera vez que el Orfeón canta en esta ciudad. El mismo programa se repetirá al día siguiente en el Auditorio El Greco de Toledo.
PROGRAMA
LA VERBENA DE LA PALOMA (Tomás Bretón)
Para clausurar el año Usandizaga, en el que se conmemora el centenario de la muerte del compositor donostiarra, el Orfeón y la Sinfónica de Musikene interpretarán, en versión concierto, su ópera más conocida, Las golondrinas, bajo la dirección de Jesús Echeverria. El cuadro de solistas estará compuesto por Elisa Díaz Prieto, soprano / Lina; Judit Martínez Fernández, mezzo-soprano / Cecilia; Xabier Anduaga, tenor / Juanito y Caballero; Gonzalo Manglano, tenor / Juanito y Caballero; Alberto Arrabal, barítono / Puck; Mikel Zabala, bajo / Roberto.
El Orfeón ha iniciado las pruebas que anualmente organiza de cara a incrementar el número de voces del coro. A estas pruebas puede presentarse cualquier persona mayor de 16 años que tenga ganas de cantar y esté dispuesta a dedicarle al canto la mayor parte de su tiempo libre. Este compromiso exige acudir a los tres ensayos semanales que tienen lugar los martes, miércoles y viernes de ocho a diez de la noche.
El Orfeón despedirá el año en el Teatro Arriaga de Bilbao con un concierto organizado por AMAK (Asociación de Amigos de Alfredo Kraus) que tendrá lugar el lunes 28 de diciembre. El extenso programa de dos horas de duración abarca obras de compositores tan diversos como Bernstein, Guridi, Barbieri, Sorozabal, Mozart y Wagner en la primera parte. La segunda mitad estará dedicada a la ópera, con fragmentos seleccionados de Bizet, Donizetti, Puccini y Verdi.
Bajo el título “Agua sulfurada, la panacea para la voz”, el doctor Juan Ramón Pina ofrecerá el próximo miércoles día 13, a las 20:00 horas, una conferencia en la sede del Orfeón que será abierta al público en general, a cantores y especialistas médicos.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Este año, el Orfeón va a tener una fuerte presencia en tres festivales europeos: Lucerna, Carcassone y Orange. También en el terreno internacional ofrecerá un concierto en Toulouse dentro de la temporada de la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse.