El próximo sábado día 29, el Orfeón interpretará un concierto de obras sacras en la iglesia San Bartolomé de Bidania-Goiatz para celebrar los 15 años de la restauración del templo. El coro estará acompañado por el organista Gerardo Rifón, al frente del órgano Cavaillé-Coll/Mutin de la iglesia, construido en 1902 gracias a la familia Muñoa de Bidania y restaurado en 2013. El concierto será dirigido por Sainz Alfaro y la entrada es libre hasta completar el aforo.

                         PROGRAMA

AITA GUREA (P. Madina)

En octubre, el Orfeón interpretará cuatro conciertos: el primero de ellos dentro del Festival MPhil  360º de Múnich con el que se conmemoran los 125 años de vida de la Filarmónica de esta ciudad bávara; otro concierto privado en el Euskalduna de Bilbao; un tercero de carácter solidario en Donostia para Opus Lirica y el cuarto en Burgos para celebrar el VIII Centenario de la catedral de Burgos y el 125 aniversario del Orfeón Burgalés.

El Orfeón ofrecerá cuatro conciertos en distintos escenarios durante el mes de noviembre: en Madrid, en la localidad navarra de Cabanillas, en Oñati y en Donostia.

El Orfeón cerrará el año con tres conciertos dirigidos por Sainz Alfaro que se celebrarán en Gipuzkoa. El primero de ellos, para socios y amigos, incorporará este año una filo cero para personas que quieran contribuir con la  Asociación Atzegi. Será en el Kursaal el día 13 con la OSE y la incorporación de los coros infantiles y juvenil. El segundo concierto, también tendrá lugar en el Kursaal, con la Orquesta Clásica Santa Cecilia y el Mesias de Haendel en el programa.

Este año el Orfeón contará con un puñado de maestros pertenecientes a esa generación de directores de orquesta que combina la energía desbordante de la juventud con la madurez propia de una experiencia profesional ya consolidada internacionalmente y que conducirán al coro en varios de los 18 conciertos que hasta la fecha se han programado para 2019.

El Orfeón se trasladará a París el sábado para interpretar en la Philharmonie tres conciertos con dos programas diferentes: El día 17, con la Filarmónica de Múnich y su coro, bajo la dirección de Valery Gergiev, interpretará la Sinfonía nº 8 de Mahler; los días 20 y 21, a las órdenes de Pablo Heras-Casado, abordará el Réquiem de Berlioz junto a la Orquesta de París y su coro, más la Orquesta del Conservatorio de París. Las entradas para los tres conciertos están agotadas desde hace varias semanas.

Este año, la campaña de búsqueda de nuevas voces del Orfeón pondrá el foco en los jóvenes, con pruebas específicas en el Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, sin olvidarse de las que habitualmente se realizan los miércoles en la sede del coro para personas interesadas en sumarse al coro. 

El próximo jueves se unirán las voces femeninas del Orfeón y las del Orfeoi Txiki a la Gustav Mahler Jugendorchester  (GMJO) para interpretar en el Kursaal la Sinfonía nº 3 de Mahler con el director británico Jonathan Nott y la mezzosoprano Elena Zhidkova El concierto, que empezará a las 20 horas, se inscribe en la programación de Kursaal Eszena.  

José Luis Loidi, Lourdes Yarza y Raúl del Toro Sola han sido galardonados con el Premio Orfeón Donostiarra-UPV/EHU que este año cumple su decimoctava edición y que fue creado con la doble finalidad de reconocer la trayectoria en el mundo musical y de incentivar la investigación musical.

El próximo día 10, el Orfeón participará en el Ciclo A+Música que se celebra en el Auditorio Nacional de Madrid con un concierto con la Orquesta de Cámara Andrés Segovia denominado “Todo zarzuela” basado en fragmentos de zarzuelas firmadas por Chueca, Vives, M. Torroba, Sorozábal, Guerrero, Giménez, Chapí, Bretón y Penella. Será dirigido por Sainz Alfaro y contará con cuatro jóvenes solistas: Virginia Blanco (soprano), Blanca Luca de Tena  (soprano), José Quintín Bueno (tenor) y Gabriel Alonso (barítono).

Suscribirse a