Hasta el 31 de octubre permanecerá abierto el plazo de presentación de trabajos y candidaturas para el XXI Premio convocado por la Fundación Orfeón Donostiarra y la UPV/EHU creado con el doble objetivo de incentivar la investigación musical y reconocer públicamente la labor de personalidades o entidades que hayan destacado en el mundo musical. Tanto los estudios de investigación como los curricula de las personalidades o entidades para el reconocimiento público se podrán presentar en cualquiera de las lenguas del ámbito cultural vasco: euskera, castellano y francés.
El coro ofrecerá en el Kursaal de San Sebastián el sábado 26 de junio el último concierto de su I Ciclo de conciertos clásicos promovidos por la entidad coral en este año en que la COVID 19 ha paralizado el mundo musical. El concierto contará con elementos sorpresa mostrando un lado desconocido del Orfeón ya que participarán actores y directores de escena miembros del mismo. El aforo de auditorio se ha visto ampliado a 800 butacas por lo que aún hay entradas a la venta.
Ya está disponible en nuestra web la Memoria artística 2020 aprobada en la pasada Asamblea general ordinaria celebrada el 21 de junio.
El Orfeón Donostiarra ofrece 2 conciertos, el sábado 7 de agosto en San Vicente dentro del Ciclo de órgano; y el sábado 21 en el Kursaal con un programa sinfónico coral bajo la batuta de Victor Pablo Pérez junto con la OSE.
El Orfeón vuelve a la Quincena Musical, su última participación fue en 2019, con dos conciertos muy distintos y rodeados de medidas de seguridad debido a la pandemia que estamos aun viviendo.
Ya está disponible el Andante Nº 94, con las actividades del último trimestre del Orfeón, más un avance de los próximos conciertos.
Si quieres apuntarte en el<
El director de orquesta Juanjo Mena dirigirá a la Euskadiko Orkestra y al Orfeón Donostiarra en el concierto que se celebra el sábado 11 de septiembre en el Palacio de Euskalduna de Bilbao para conmemorar los 50 años de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) investigando el cáncer con el objetivo de elevar la supervivencia de la enfermedad.
El próximo sábado 25 de septiembre el Orfeón Donostiarra participará junto con la Orquesta Et Incarnatus en la 6ª edición del Festival de arte y cultura en la naturaleza, Azken Muga.
Se trata de más de 40 actividades abiertas a todas las edades, en un entorno familiar con 200 artistas compartiendo y creando en el collado de Zarate, entre Azkarate y Bedaio, puesto transfronterizo entre Navarra y Gipuzkoa, sierra de Aralar. Es un Festival construido en auzolan.
El Orfeón Donostiarra y la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea instituyeron en el año 2001 de común acuerdo este galardón con un doble objetivo: Incentivar y alentar la investigación musical; y reconocer públicamente la labor y la trayectoria de personalidades o entidades que hayan destacado en el mundo musical.
El plazo de presentación de los trabajos de investigación y/o de los currícula de las personalidades cuya trayectoria se proponga reconocer, será en la presente convocatoria hasta el 31 de octubre.









