El promotor y fundador de Ibermúsica Alfonso Aijón y la investigadora Idoia Solores han sido galardonados con el Premio Orfeón Donostiarra-UPV/EHU que este año cumple su vigésimo cuarta edición y que fue creado con la doble finalidad de reconocer la trayectoria profesional en la creación musical y de incentivar la investigación musical. 
 
La investigadora Idoia Solores recibe este premio, en la categoría ‘Incentivar y alentar la investigación musical’ por el trabajo ‘La construcción estético-moral de la Pasión según San Mateo de J.S. Bach y su persistencia en el tiempo’. Asimismo, el promotor Alfonso Aijón es galardonado por su gran labor y destacada trayectoria en la promoción de conciertos de música clásica. 
 
La entrega de los galardones se realizará el jueves, 15 de mayo, a las 19.00 horas, en el Centro Ignacio Mª Barriola de la Universidad del País Vasco, en Donostia / San Sebastián, durante un acto en el que intervendrán el presidente del Orfeón Donostiarra, Antxon Elósegui, y la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, Juana Goizueta. Al término del evento, una representación del Orfeón Donostiarra ofrecerá una breve actuación con obras de su repertorio tradicional. El acto estará abierto al público en general, con aforo limitado. 
 
Alfonso Aijón fundó Ibermúsica en 1970, la mayor empresa privada de música clásica que hay en España. Tras unos inicios como agencia de artistas, Ibermúsica se acabó definiendo como una promotora de conciertos de música clásica de referencia en Europa que llevó por primera vez a España orquestas de la talla de New York Philharmonic, la Chicago Symphony, la London Symphony Orchestra o la Orchestre Symphonique de Montreal. Asimismo, Aijón consiguió que grandes maestros acudiesen por primera vez a España dirigiendo sus propias orquestas: Yevgueni Mravinski, Claudio Abbado, Georg Solti, Leonard Bernstein, Riccardo Muti o Pierre Boulez. 
 
Idoia Solores Etxabe es Doctora (mención Cum Laude) con la Tesis doctoral: “La construcción estético-moral de la Pasión según san Mateo de J.S. Bach y su persistencia en el tiempo”, aquí galardonada, dentro del programa ‘Filosofía, Ciencia y Valores’, bajo la dirección de Javier Aguirre Santos (UPV/EHU) y Luis Antonio González Marín.